En este documento la Mtra. Martha Angélica Breceda Pedroza, docente Secundaria en Aguascalientes, nos comparte una propuesta para trabajar el desarrollo de las habilidades socioemocionales a través de tres estrategias que permitieran a los estudiantes desde concientizar lo que perciben ante los estímulos externos, problematizar lo que sienten, reflexionar sobre las actitudes, hasta ser observadores frente a las emociones que pueden a llegar a sentir los demás, esta habilidad también conocida como empatía. Se trata de una buena práctica en la categoría “educación socioemocional”, como parte del ejercicio de sistematización de buenas prácticas de docentes en pandemia, encabezado por Grupo Loga, el Faro Educativo de la IBERO, Proeducación, Pauta y Renaced, y cobijado también por la Red de Mujeres Unidas por la Educación.

Mtra. Martha Angélica Breceda Pedroza
Docente de Secundaria
Aguascalientes

Ubiquemos la buena práctica

Categoría: Educación Socioemocional
Nivel y modalidad educativa: Secundaria General
Grado escolar: 2°
Asignatura: Formación Cívica y Ética
Turno: Matutino

Fines perseguidos

Frente al regreso presencial después de 18 meses de trabajar con la modalidad a distancia se identificaron algunos retos que si no se atendían dificultarían el trabajo académico y el sano desarrollo de los adolescentes. Estos retos tenían que ver con la socialización entre pares, ansiedad y estrés por el confinamiento, baja autoestima bajo la influencia de estímulos externos como son las redes sociales, violencia intrafamiliar, así como el manejo en conjunto de todas las emociones que los retos anteriores generaron.

Se pretende que con el desarrollo del proyecto “Respiro y fluyo” los alumnos sean capaces de gestionar adecuadamente sus emociones y tomen decisiones asertivas que les visualizar las consecuencias de sus acciones en el largo plazo.

En el último trimestre del ciclo escolar 2020-2021 se tuvo la oportunidad de regresar en la modalidad presencial bajo el esquema híbrido y escalonado, es decir una semana iba el 50 por ciento de los alumnos, mientras la otra mitad trabajaba actividades desde casa. Se atendieron a tres grupos de segundo grado con 35 alumnos inscritos en cada grupo. Cabe destacar que solo el 60% de los alumnos decidió regresar a clases presenciales, el porcentaje restante se divide entre alumnos que trabajaban a la distancia (10%) y alumnos con los que no se tuvo comunicación (30%).

Los objetivos que se pretendían lograr con “Respiro y fluyo” se mencionan a continuación:

Objetivo general:

Los estudiantes de segundo grado gestionan sus emociones para tomar decisiones asertiva que impacten en su vida a corto, mediano y largo plazo.

Objetivos particulares:

1. Identifica de manera objetiva las emociones que experimenta en las situaciones cotidianas para nombrarlas y tomar acciones frente a la misma a través de técnicas de respiración.

2. Reconoce las emociones propias y las demás personas por medio de la escucha activa para generar empatía.

Puntos clave de la práctica

La pandemia abrió brechas en las oportunidades económicas, de salud y la educación no fue la excepción, mientras avanzaba la pandemia se descubrió un gran rezago educativo entre los alumnos, además la institución se percató de una realidad emergente que fue necesario atender: las condiciones socio-emocionales de la comunidad, saltaron casos de ansiedad, estrés, depresión, violencia, autolesiones, trastornos del sueño y de alimentación. Dichas situaciones fueron detectadas gracias al departamento de Trabajo Social al realizar visitas domiciliarias para conocer las situaciones que impedían a los alumnos atender sus actividades escolares.

Desde la materia de Formación Cívica y Ética, se decidió trabajar con diarios de emociones en los cuales, a través de la escritura los estudiantes manifestaban la experiencia de vivir la pandemia, entre los escritos, los estudiantes dieron cuenta de las mismas situaciones externadas por Trabajo Social, además de compartir la necesidad de asistir a la escuela y convivir con sus pares. Al inicio del ciclo escolar 2020-2021 desde la asignatura se realizó una evaluación diagnóstica en Google forms, además de revisar lo académico, se agregó una sección para conocer la situación socioemocional de los estudiantes; en dicha evaluación se identificó la necesidad de trabajar con estrategias para desarrollar la inteligencia emocional de los estudiantes.

Con base en los reportes emitidos por Trabajo Social y el diagnóstico elaborado al inicio del ciclo escolar 2020-2021, desde la asignatura de Formación Cívica y Ética se desarrollaron estrategias para fortalecer las habilidades socio-emocionales en los estudiantes y con ello abonar al cumplimiento de los aprendizajes esperados:

* Comprender los cambios físicos y emocionales que experimenta durante la adolescencia.

* Desarrollar habilidades socioemocionales que les permitan tomar mejores decisiones en su vida.

La buena práctica “Respiro y fluyo” se desarrolló a lo largo del ciclo escolar 2020-2021 de manera transversal en la asignatura de Formación Cívica y Ética. Debido a las características de la población, la adolescencia resulta ser una etapa crucial para el desarrollo de la identidad personal y es importante favorecer en ellos las habilidades blandas que les permitan desenvolverse exitosamente en un mundo cambiante. Bisquerra (2009, citado en Cobos, Flujas y Gómez: 2018) define las competencias emocionales como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar y regular de manera efectiva los fenómenos emocionales. Para este autor las competencias emocionales son:

* Conciencia emocional

* Autonomía personal

* Competencia social

* Habilidades de vida para el bienestar

Por otro lado, CASEL (2017) señala que las habilidades socioemocionales permiten a las personas entender a regular sus emociones, desarrollar la empatía, desarrollar relaciones interpersonales positivas, utilizar adecuadamente su libertad a través de la toma de decisiones responsables, así como definir y alcanzar metas personales mediante un proyecto de vida. De acuerdo a Hernández, Trejo y Hernández (2018) el fortalecer estas habilidades desde el contexto escolar ayudará a reducir los factores de riesgo tales como drogadicción, violencia, deserción escolar, entre otras problemáticas con las que coinciden la población de la Secundaria Técnica 39. Si se robustecen estas habilidades en los alumnos, además de tener un impacto positivo en la escuela, este se extenderá en el contexto social inmediato.

Para el desarrollo de estas habilidades socioemocionales se diseñó una práctica innovadora con tres estrategias que permitieran a los estudiantes desde concientizar lo que perciben ante los estímulos externos, problematizar lo que sienten, reflexionar sobre las actitudes y ser observadores frente a las emociones que pueden a llegar a sentir los demás, esta habilidad también conocida como empatía. Las estrategias que se utilizaron fueron el moodtracker, técnicas de respiración para el manejo de emociones y una antología denominada “Emocionario”.

Principales cambios observados

Lo que se reporta es este documento se aplicó en el tercer trimestre del ciclo escolar 2020-2021. Cabe destacar que las últimas semanas del ciclo escolar, comenzó la transición al modelo híbrido y con un regreso escalonado, lo que permitió tener un acercamiento más personal con los estudiantes que decidieron asistir a la escuela; con otro sector de la población se continuó trabajando a distancia.

De las tres estrategias utilizadas, la que se consideró que fue más exitosa fue la técnica de respiración progresiva de Jacobson ya que los alumnos manifestaron sentirse en calma y constantemente solicitaban la aplicación de la misma. En los alumnos más inquietos se percibió mayor tranquilidad para continuar con el trabajo académico. En otros casos, algunos alumnos se acercaban para comentar que habían aplicado la técnica en sus casas cuando se sentían estresados o enojados.

Actualmente continuamos con la identificación de situaciones particulares que obstaculizan el aprovechamiento en los estudiantes y gracias al servicio ofrecido por el DIF con el programa “Juntos por la vida”, es posible canalizar a los alumnos por medio de una ficha que se proporciona desde el Departamento de Trabajo Social. A diferencia de otros ciclos escolares, se ha incrementado el número de estudiantes atendidos, en algunos casos canalizados por los profesores y en otros porque los alumnos solicitan el apoyo por cuenta propia, esto último significa un avance ante el estigma que los pupilos manifestaban de recibir atención psicológica.

El papel de los docentes involucrados en el desarrollo de las actividades fue de guía, pues se encargaron de dirigir y coordinar las actividades. Para la estrategia moodtracker se iba monitoreando el trabajo semana a semana para verificar que los alumnos realizaban la actividad en casa. En el caso del emocionario el trabajo se realizó en las clases presenciales y las preguntas realizadas por el profesor guía eran clave para encontrarle sentido a la actividad, el recuperar las evidencias, escanearlas y mostrarlas como antología les gustó a los alumnos. En el caso de la técnica de respiración, el profesor es esencial para dirigir la estrategia.

Los recursos utilizados para implementar las estrategias fueron hojas de máquina blancas y de color, colores, tapetes de yoga o cobijas, grabadora, plantillas del moodtracker. Se pueden hacer variaciones, por ejemplo, para la técnica de respiración se utilizaron sonidos de la naturaleza bosque, aunque puede hacerse sin sonido.

Entre colegas: recomendaciones para hacer uso de la estrategia o de sus componentes

En el caso de que algún docente quiera aplicar estrategias recomendamos lo siguiente:

Moodtracker: A los alumnos se les explicó la importancia de trabajar en la salud mental y que las emociones las experimentamos todos los seres humanos sin importar el sexo, edad, condición social, religión, etc. El reconocimiento de las emociones es esencial para conocernos más y tomar mejores decisiones. Una vez realizada la sensibilización se les explicó que trabajaríamos con algunas herramientas que favorecen el desarrollo de habilidades socioemocionales y comenzaríamos con el moodtracker para registrar las emociones de mayor intensidad experimentadas día a día y durante un mes. Se les pidió a los alumnos que, en la noche, antes de dormir, colorearan el dibujo que correspondía al día del mes de acuerdo a la simbología que previamente establecieron para representar a las emociones. Cada semana, los alumnos se comprometían a subir sus avances en 4essenger para registrar y dar seguimiento a la actividad.

Técnica de relajación progresiva de Jacobson. Para utilizar esta técnica con las instrucciones más precisas, puede consultar el siguiente enlace de la Universidad de Almería: https://w3.ual.es/Universidad/GabPrensa/controlexamenes/pdfs/capitulo08.pdf

Fuentes de información

Amaral, N. Novella, R. y Rucci. (2019). Las tendencias: ¿Qué dicen los datos? En: El futuro ya está aquí. Habilidades transversales en América Latina y el Caribe en el siglo XXI. IBD pp. Recuperado en: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/El- futuro-ya-est%C3%A1-aqui-Habilidades-transversales-de-America-Latina-y-el-Caribe-en-el-siglo-XXI.pdf

CASEL (2017). What is SEL? Recuperado el 27 de noviembre de 2021 de: http://www.casel.org/what-is-sel/ Cobos, L. y Flujas, J. y Gómez, I. (Septiembre, 2018) Revisión de protocolos de evaluación e intervención de educación socioemocional en adolescentes en contextos educativos a nivel grupal. En: Promoción de la salud y bienestar emocional en los adolescentes: Panorama actual, recursos y propuestas. Revista de estudios de Juventud. Pp 151.

Crookston B, West J, Hall P, Dahle K, Heaton T, Beck R, Muralidharan C. Mental and Emotional Self-Help Technology Apps: Cross-Sectional Study of Theory, Technology, and Mental Health Behaviors JMIR Ment Health 2017;4(4):e45 Recuperado en: https://mental.jmir.o/2017/4/e45/

Hernández, M., Trejo, Y. y Hernández, M. (2018). El desarrollo de habilidades socioemocionales de los jóvenes en el contexto educativo. Red: Poniéndose al día. Pp. 88-97.

Nuñez, C. (2016). Emocionario. Dime lo que sientes. Vergara UNICEF (2021). El impacto del COVID-19 en la salud mental de adolescentes y jóvenes. LaJuventud opina. Recuperado en: https://www.unicef.org/lac/el-impacto-del-covid-19-en-la-salud-mental-de-adolescentes-y-j%C3%B3venes

Universidad de Almeria (s/f). Relajación progresiva de Jacobson. En: Programa autoaplicado para el control de la ansiedad ante los exámenes. Recuperado en: https://w3.ual.es/Universidad/GabPrensa/controlexamenes/pdfs/capitulo08.pdf SEP (2017).

Aprendizajes clave para la educación integral. SEP: México

Material multimedia de soporte

Fichero de estrategias (Carpeta Drive) https://drive.google.com/drive/folders/1Vt6Atu-yZqo5oFt0sSZviVMKYLIymWhp?usp=sharing

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Proed en Casa
Aula Virtual