Una buena alimentación no solo es combustible para el cuerpo, también es el motor del aprendizaje. Los nutrientes adecuados fortalecen la memoria y mantienen la energía y la concentración.
La alimentación juega un papel muy importante en el crecimiento y en el aprendizaje de los niños y niñas,a través de distintos nutrientes ( minerales, vitaminas, calcio, hierro, zinc, proteínas, grasas y carbohidratos) obtienen la energía que necesitan para que su cerebro se mantenga activo y puedan mantener un rendimiento escolar óptimo.
Hay indicadores que nos muestran cierta asociación entre el rendimiento académico y una alimentación saludable, sobre todo a temprana edad. A esta edad se muestra un crecimiento acelerado, lo que vuelve esencial que los estudiantes tengan un aporte nutrimental ideal. Solo así podrán mantener la integridad estructural y funcional del tejido nervioso, mejorando la capacidad cognitiva.
Cuando existe una alimentación efectiva los niños y niñas presentan un rendimiento escolar activo, ya que están interesados en aprender, tienen capacidad de memorización y logran concentrarse mejor en clases. Estos son solo beneficios a corto tiempo, pero si logran mantener una buena alimentación los jóvenes tendrán la facultad de desarrollarse en el trabajo y volverse adultos productivos y activos.
Si como tutor o docente estas buscando propiciar una buena alimentación en los niños y niñas, te recomendamos lo siguiente:
- Es importante tomar en cuenta que el niño a partir del año debe de estar involucrado en la alimentación normal de la familia, lo cual quiere decir que deben empezar a comer todo tipo de alimento.
- Incentivar el desayuno en casa y en las aulas, ya que al ser una de las comidas más importantes del día es necesaria para que tengan la energía necesaria para realizar sus actividades y no sentirse débiles o cansados.
a. Como padre de familia o docente es importante checar que el desayuno que se da en las escuelas primarias sea balanceado y contenga los nutrientes necesarios para los estudiantes. En caso de que este sea un desayuno incompleto, puedes complementar lo faltante con un lunch.
- Es importante que tengan comidas balanceadas, esto quiere decir que coman alimentos variados, como lo son: lácteos, grasas, proteínas, verduras, frutas y carbohidratos.
- Es importante no restringir alimentos, sino formar hábitos en donde el dulce sea dado en ocasiones especiales o como un premio. Al establecer este tipo de control, evitas enfermedades tempranas pero también le permites probar distintas cosas.
- En el caso de los tutores y docentes es importante que conozcan los grupos alimenticios, para así poder ofrecerles a los niños y niñas una dieta balanceada.
A través de estos consejos, puedes asegurarte que los niños y niñas cuenten con una alimentación saludable y muestran un rendimiento académico ideal. Es importante que como padre de familia o docente se empiece a mostrar un interés en su alimentación, para que así puedan tener el crecimiento y desarrollo adecuado.
Te invitamos a nuestro próximo blog, llamado: “¿Cómo proporcionar un entorno alimentario saludable para los niños en casa? ”. En él podrás conocer cómo puedes proporcionar una alimentación balanceada para niños y niñas.
Hacemos un agradecimiento especial a Rocío Santos Martínez, Licenciada en Nutrición Humana por la Universidad Autónoma Metropolitana, Maestra en Ciencias Sociomédicas con énfasis en Gestión y Políticas de Salud y Doctoranda en Ciencias Sociomédicas. Muchas gracias, por la increíble entrevista, brindándonos información valiosa para ayudarnos a entender mejor este tema. Su experiencia y conocimientos fueron invaluables para nosotros.