BOLETÍN ENERO-FEBRERO 2025

Proed: Aliados para la transformación educativa

En México, la matrícula estudiantil en educación básica para el ciclo escolar 2024-2025 asciende a 23 millones 907 mil 339 estudiantes quienes acuden a clases en 231 mil escuelas, con el apoyo de más de un millón 231 mil 733 docentes. (SEP:2024).

Sabemos que existen avances importantes en la educación en México. El gobierno actual tiene varios objetivos en puerta para la mejora de la educación como: fortalecer la Nueva escuela Mexicana (NEM), mejorar la infraestructura de planteles de educación básica y media superior, garantizar Becas a estudiantes, promover la unificación de la educación media superior y transformar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), entre otros. (MejorEdu:2024).

Pero también sabemos que persisten desafíos críticos, según la SEP, el acceso a una educación de calidad sigue siendo desigual, sobre todo en áreas rurales y comunidades indígenas.

En Proed consideramos que la educación pública debe ser de calidad para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, así como para reducir las desigualdades en el país. Creemos firmemente que la escuela es un espacio fundamental para garantizar el derecho a aprender y formar ciudadanos críticos y comprometidos con su comunidad. Asimismo, consideramos que una educación de calidad “se logra a través de la colaboración de distintos actores, incluidos los y las propias estudiantes”. (Santos & Ramírez:2023). Por ello, fortalecemos a las escuelas primarias y secundarias públicas, asegurando que niñas, niños y adolescentes tengan acceso a mejores oportunidades de aprendizaje.

Por lo anterior, nuestro Modelo de Fortalecimiento Escolar. El Modelo de Escuela Integral (MEI) proporciona herramientas clave para la enseñanza y el desarrollo de habilidades en estudiantes y docentes a través de líneas de acción como Aprendizaje Permanente, Fomento a la Lectura y Fortalecimiento Tecnológico. Además, promovemos ambientes de respeto y convivencia en las comunidades escolares, pues el aprendizaje va más allá de los contenidos académicos.

El trabajo de Proed en las escuelas primarias y secundarias públicas se centra en el acompañamiento que ofrecemos a docentes, directivos y familias para fortalecer valores, bienestar emocional y participación de toda la comunidad escolar en el proceso de transformación educativa. Fomentamos la reflexión para cuestionar y reconstruir la misión social de la escuela. Con el enfoque integral del MEI, reafirmamos nuestro compromiso con la educación pública en México, contribuyendo a que cada estudiante aprenda en condiciones dignas y desarrolle su potencial al máximo.

Nota editorial

El 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación, y desde Proeducación hacemos un llamado a todos los sectores de la sociedad: empresas, gobiernos, organizaciones y ciudadanos, para unir esfuerzos y priorizar la educación como un eje de desarrollo sostenible.

En Proed conocemos muy bien la relevancia de la educación y sabemos integrar a todos los actores que  conforman la comunidad escolar: alumnos, directivos y docentes y familias.  Con mucho orgullo cerramos el 2024 impactando a 33,653 beneficiarios, 28,726 estudiantes, 3,243  familias y 1,684 maestros,  distribuidos en 146 escuelas en 11 estados de la República Mexicana.

Agradecemos a todas las personas que nos acompañan a seguir impulsando la calidad de la educación en México:   miembros del patronato, donantes, especialistas, aliados, amigos y al #Equipo Proed por sumarnos todos en este objetivo que nos une  para construir un país más justo y con mejores oportunidades para las futuras generaciones.

Nuestra tarea

PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA

Formación NEPSO 

En Proed reconocemos la importancia  del aprendizaje por proyectos en la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Por ello, a través de programas como Nuestra Escuela Pregunta Su Opinión (NEPSO), que utiliza la “encuesta de opinión” como instrumento pedagógico, promovemos la participación y el aprendizaje activos de los estudiantes en nuestras escuelas.

Recientemente, hemos brindado formación a docentes de 10 escuelas que acompañamos en Michoacán y Zacatecas, para la aplicación efectiva de este programa. 

PREVENCIÓN Y DESARROLLO HUMANO 

Capacitación Yo decido

Durante mucho tiempo, el programa Yo Decido ha sido una herramienta esencial en nuestro enfoque integral para el cuidado emocional y afectivo de niñas, niños y adolescentes, facilitando la toma de decisiones saludables. 

Conscientes de la importancia del compromiso docente, hemos capacitado a maestros de 16 escuelas en CDMX, Michoacán y Zacatecas para que implementen el programa en sus aulas.

Educación socioemocional

Reconociendo que el  bienestar de las familias comienza en casa, valoramos la colaboración de Ámbar Calidad Educativa en la plática “Ayudando a mi hijo a manejar la frustración”.

Este espacio, ofrecido en 2 escuelas en Querétaro,  nos permite construir junto a padres y madres de familia estrategias que fortalezcan el bienestar emocional de nuestros estudiantes.

VOLUNTARIADO

Voluntariado H&A Haiat & Amezcua

¡Iniciamos el voluntariado 2025 con el pie derecho!

El sábado 8 de febrero, en colaboración con los voluntarios de H&A Haiat y Amezcua, en la escuela Participación Social No 7. en CdMX, llevamos a cabo un voluntariado donde pintamos de color las bardas periféricas de la escuela, así como de la  biblioteca.

Gracias a este esfuerzo en conjunto, mejoramos las instalaciones escolares. transformando los espacios para hacerlos más atractivos y funcionales para los estudiantes.

El voluntariado es un ejemplo del poder de la colaboración y el compromiso de la sociedad civil por la educación y el bienestar de las comunidades.

Te invitamos a ver los testimonios de la comunidad educativa y de los voluntarios.

https://youtu.be/DBb38H4Mfc8?si=VwNTtTIT7eOacP_B

Proyectos estratégicos

ESCUELAS EN RED

Resolución de conflictos en el aula

Nuestras escuelas de Red de Escuelas Proed comparten nuestro compromiso en mejorar la calidad educativa, por lo que aprovechamos uno de los espacios que tenemos en las Juntas de Consejo Técnico escolar para ofrecer pláticas a docentes, como en la escuela Modelo en CdMx que recibió la visita de nuestra especialista educativa Estrella Calva, quien impartió el tema “Habilidades para la paz en el Aula”. A través de herramientas prácticas, promovemos una educación basada en el respeto y la empatía.

MEI SECUNDARIAS 

El Modelo Escuela Integral (MEI) para secundarias representa una prioridad para Proed, porque nos permite dar continuidad al trabajo que realizamos a nivel primaria,   dentro de las actividades que estamos realizando tenemos:

De la teoría a la práctica en el aprendizaje por proyectos 

Con el taller ¨Proyectos en matemáticas con la metodología STEAM” impartido por PAUTA a docentes de 2 secundarias en Ecatepec, Estado de México, buscamos  fomentar el aprendizaje participativo en los estudiantes, impulsándolos a determinar, investigar y solucionar problemas, incluso mediante la creación de instrumentos tecnológicos.

Desarrollo personal para maestros

Agradecemos a Medita México por la sesión “Atención plena” impartida a docentes de la Secundaria Técnica no. 56 en Ecatepec, Estado de México; en la que se ofrecieron herramientas prácticas y conocimientos teóricos fundamentales para el  ejercicio de la atención plena, un recurso valioso para el bienestar docente y desde luego de sus estudiantes.

EDUCACIÓN RESPONSABLE  

Formación Desarrollo social

Como parte del programa Educación Responsable, se ofrece a los docentes una capacitación anual, en esta ocasión el 8 y 22 de febrero impartimos la formación “Desarrollo social en el ámbito escolar”, en donde se trabajó: la importancia de la convivencia escolar y de las habilidades sociales entre docentes y estudiantes.

Con estas formaciones, buscamos que los docentes adquieran herramientas clave para implementar con la Nueva Escuela Mexicana, ayudándoles en su labor diaria para lograr una educación de excelencia, inclusiva, pluricultural, colaborativa y equitativa que les permita formar estudiantes con una visión integral y humanista, fortaleciendo su conexión con la comunidad.

PROED DIGITAL

Visita nuestra plataforma Buenas Prácticas, en ella encontrarás prácticas sistematizadas por docentes de varios lugares de la República Mexicana, en donde, nos explican paso a paso cómo realizaron un proyecto en su escuela, comparten su experiencia, las actividades que hicieron, y dan algunas recomendaciones para que se pueda replicar su proyecto.

¡Conoce esta plataforma!

https://buenaspracticas.proeducacion.org.mx/

Notas de interés

CLÍNICA EN DERECHO Y POLÍTICAS PÚBLICAS ITAM

El lunes 24 de febrero  dimos la plática de introducción a Proed a los estudiantes de la Clínica en Derecho y Políticas Públicas (CDPP) del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), quienes estarán desarrollando un proyecto que consiste en diseñar y aplicar entrevistas para obtener información cualitativa valiosa sobre los cambios que distintas personas integrantes de comunidades escolares en primarias públicas han observado a raíz de la implementación del programa “La Escuela es Nuestra”.

¡La educación comienza en casa y se fortalece en la escuela!

La colaboración entre familia y escuela es clave para el desarrollo y aprendizaje de niñas y niños. En Proed estamos organizamos el 8vo Encuentro de Familias, un espacio para compartir experiencias, estrategias y buenas prácticas en la educación desde el hogar.

¡Aparta la fecha! Sábado 29 de marzo, Evento Presencial. Sede: Escuela Primaria Pública Luis Castillo Ledón

DOCENTPROMX 

A todos los docentes los invitamos a conocer el sitio https://docentpro.mx/

Una biblioteca digital con actividades, videos, proyectos y evaluaciones alineadas a los planes de estudio de primaria y secundaria.

Recursos diseñados para enriquecer el aprendizaje dentro y fuera del aula.

Conócenos: https://www.youtube.com/shorts/nRG9ktULMPQ#DocentPro

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Proed en Casa
Aula Virtual
Tiktok