Si te interesa entender cómo se ha moldeado la educación en México en los últimos años y qué caminos se están trazando para el futuro, ¡este es el lugar para empezar!

Te invitamos a explorar las principales políticas educativas implementadas en México durante el sexenio 2018-2024. Conoce las modificaciones de la Reforma Educativa de 2019 las cuales incluyeron cambios constitucionales en los artículos 3º y 73, y transformaron los organismos encargados de la evaluación educativa y la promoción docente.

Además, conoce la propuesta integral de la Nueva Escuela Mexicana, un modelo que busca adaptar la educación a las diversas realidades del país, integrando áreas como la educación socioemocional, las artes, el deporte y la sustentabilidad. En este texto también se expone cómo enfrentó México los desafíos educativos durante la pandemia con iniciativas como “Aprende en Casa”, que llevó la escuela a los hogares a través de la televisión, internet y radio, aunque no sin dificultades.

Este documento ofrece un panorama claro de lo que se ha logrado, y también de los retos que aún quedan por superar. Te invitamos a seguir leyendo el documento completo aquí. ¡No te lo pierdas!

* Este texto es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre PROED y la Clínica en Derecho y Política Pública del ITAM, y recoge las reflexiones de un grupo de estudiantes comprometidos con la educación en México: Ángel Wong, Carolina Monroy, Abril Arriaga, Mariana Sumuano, Salvador Nava, Ángel Garibay y Luis Sastré. Es importante aclarar que este trabajo refleja sus opiniones profesionales y no representa la postura oficial de ninguna institución.

 

 

 

 

 

 

 

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Proed en Casa
Aula Virtual
Tiktok